Utiliza Google para programar

Google está omnipresente en las vidas de aquellos que manejamos un ordenador a diario, sin embargo no siempre fue así. Fue en la segunda parte de la década de los 90, cuando Internet experimentó un boom y comenzó a penetrar en los hogares de los simples usuarios y cuando este fantástico buscador comenzó a tomar relevancia.

Altavista en los 90

Yo os confieso que me resistí mucho a utilizar Google como mi buscador de referencia. Por aquellos tiempos utilizaba varios buscadores y me gustaban como funcionaban todos ellos. Mi favorito era Altavista. ¡Cómo me gustaba aquel buscador! Tanto su funcionamiento como su diseño me parecían formidables. También utilizaba Yahoo con frecuencia.

Yahoo tenía una excelente sala para jugar al ajedrez (una de mis pasiones) de manera online con cualquier persona del mundo. Esto no es novedoso hoy en día, pero hay que ponerse en contexto con la época. La posibilidad de jugar al ajedrez a mediados de los 90 con alguien de Canadá, Australia o Japón era auténtica magia, cosa de brujas. Había ligas, salas por niveles, tenías un ranking, puntuación ELO… todo esto antes de que los motores de ajedrez como Deep Blue o Stockfish se convirtieran en rivales inhumanos imbatibles y la gente los empezara a utilizar fraudulentamente para jugar online. Ahí se acabó la magia. Que le pregunten a Kasparov por Deep Blue… creo que a día de hoy sigue teniendo pesadillas.

También utilizaba un buscador muy desconocido, por lo menos en España, que se llamaba Bomis. Tenía una interfaz casi tan simple como la de Google y estaba especializado en ciertas temáticas. Y es que en aquella época los que manejábamos las búsquedas por la red con frecuencia, sabíamos que cada buscador estaba especializado en una temática concreta. Luego aparecieron los metabuscadores para intentar poner un poco de orden en todo este ecosistema de buscadores. Qué tiempos… los añoro mucho. Son los tiempos en los que una ventana al universo de la información y el ocio se abría ante mi en mi monitor de tubo de 14” en la soledad de mi cuarto.

Bomis: simple, eficiente y … raro

Google se creó en 1995 y no os voy a contar su historia, porque además si buscáis en Google “Historia de Google” tenéis todo lo que hay que saber en los 5 primeros resultados de la búsqueda. Hacia finales de 1997 principios de 1998 Google entró como un elefante en una cacharrería para mandar al carajo a todos estos buscadores que yo adoraba. Ahí le tenías altivo y prepotente con su interfaz simplona, sin nada que ofrecer excepto su logo de colores, una casilla de búsqueda y un par de grises botones. ¿Cómo algo con aspecto tan simple pudo revolucionar tanto una industria? Quizá una de las claves de su éxito fuera precisamente su extremada sencillez.

Primer logo de Google

Tuve que utilizar Google muy a mi pesar, casi obligado, ya que este fagocitó a todos los demás. Mi favorito Altavista estuvo por ahí dando guerra hasta 2013 cuando finalmente se disolvió, pero yo ya le era infiel varios años antes con Google. Yahoo aún está por ahí pero no es ni la sombra de lo que fue.
Y es que además de su sencillez, cuando lo comenzabas a utilizar te dabas cuenta de otra de las claves de su éxito: su excelente motor de búsqueda. Era como si los resultados que te ofrecían los demás buscadores los tuvieras todos fusionados en un único buscador. Y así, sin quererle mucho y sin que me causara ninguna simpatía, le fui dedicando cada vez más tiempo y lo usaba cada vez más en mis búsquedas. Hoy en día no utilizo otro, aunque estoy seguro de que algo interesante quedará por ahí, y os tengo que confesar que me gusta mucho. Me costó mucho admitir esto: “Google me gusta mucho”. ¿Qué queréis? Se cargó buena parte de lo que representaban mis inicios en Internet.

Después de todo este rollo que os he soltado de mi amor-odio con Google, quería incidir en el mensaje objetivo de este post: que utilicéis Google.

Aquellos que estéis dando vuestros primeros pasos en el mundo de la programación y desarrollo de aplicaciones, tenéis que convertir a Google en vuestra principal herramienta y en vuestro mejor aliado tanto para aprender a programar, como para localizar y solucionar los errores que cometáis desarrollando. Recibo cientos de mails pidiendo ayuda todos los días (y cuando digo cientos, es que son cientos de verdad) con cuestiones que se pueden solucionar en 25 segundos con una búsqueda acertada en Google. No es que me moleste ayudaros, al contrario, me gusta. Pero por desgracia no tengo tiempo para ayudaros a todos con vuestros problemas de programación y además, lo que más pena me da, es que os estáis perdiendo el enorme potencial que tiene Google para resolver vuestros problemas de programación y a la vez enseñaros a programar. No os imagináis lo que yo he aprendido y sigo aprendiendo todos los días en cuestiones de programación, gracias a mis búsquedas en Google.

Horas y horas en estas salas

El “ogro de Bakú” sufriendo y palmando con Deep Blue

 

Se que al principio puede parecer mucho más rápido y sencillo escribir un mail a un profesor solicitando ayuda, que ponerse a separar el grano de la paja entre los miles de resultados que ofrece Google. Pero si os acostumbráis a utilizarlo, esas búsquedas serán cada vez más rápidas y precisas. Y sobre todo os dará total independencia para aprender a programar…¡y gratis! ¿Quién da más?

Acostúmbrate a tener siempre Google minimizado mientras desarrollas como una más de tus  herramientas.

22 septiembre, 2022

1 responses on "Utiliza Google para programar"

  1. Excelente post – Una maravilla leerlo.

Deja un mensaje

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.